Programa de doble acreditación

Diplomado y Certificación Internacional en

El sistema de facilitación grupal que integra sabiduría, conexión, sentido y estructura para desplegar procesos transformadores en grupos y personas

80 horas de formación | Aperturas de inscripción para la Cohorte 3: Próximamente

80 horas de formación
Sábados del 13/05 al
23/09
8 a 10 AM o 2 a 4 PM CO
100% Virtual

 
Quiero Inscribirme al Diplomado en Facilitación Integral

Solo 80 cupos disponibles

Sobre este Diplomado


El diplomado en Facilitación Integral es un programa diseñado para personas que quieren aprender a facilitar grupos de manera efectiva. Es para aquellos que quieren mejorar sus habilidades de comunicación, escucha activa y liderazgo. Es para aquellos que quieren aprender a manejar conflictos y a guiar a los grupos hacia soluciones que funcionen para todos.


El programa consta de cuatro meses de formación en los cuales se abordarán temas como el enfoque integral, la dinámica espiral, el mapeo integral, los cuadrantes y niveles de la facilitación de procesos, los preceptos y filosofía de la facilitación integral, los factores de éxito para procesos integrales, entre otros.


El programa incluye la obtención de una certificación internacional como Facilitador Integral avalado por La Vida Integral, Facilitación Integral, Centro Integral Colombia y Pragmagia, empresas líderes en la difusión y creación de metodologías inspiradas en el enfoque integral de Ken Wilber. Además, el participante recibirá un diploma por parte de la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC) que respalda académicamente su formación y le confiere valor curricular.


El diplomado está dirigido a profesionales de las ciencias sociales, educadores, líderes organizacionales, coaches, terapeutas, y a cualquier persona que trabaje con grupos y quiera aprender a facilitar procesos de cambio y transformación. Al final del programa, los participantes habrán adquirido las herramientas necesarias para facilitar procesos integrales de manera efectiva y para apoyar a las personas y colectivos a conectar sus sueños con la energía de la realización.

Al finalizar este Diplomado tendrás:

Habilidades entrenadas en la facilitación de procesos integrales listas para su aplicación inmediata

Dominio de múltiples nuevas herramientas para el trabajo grupal y la gestión del cambio

Una profunda comprensión de los diferentes aspectos de los procesos colectivos (desde la Teoría Integral) y mayor claridad para aplicar el Modelo Integral en proyectos de todo tipo

Un Diploma oficial y una Certificación internacional que te respaldan académica y profesionalmente como un Facilitador Integral Certificado

¿Quién te va a acompañar durante este proceso?

Raúl Aramayo

Bolivia


Economista, máster en Planificación de Empresas y en Programación Neurolingüística, consultor para gobiernos y Cooperación Internacional en temas de diálogo y construcción de paz hace más de 20 años.


Ha trabajado con la ONU, la OEA, la CEPAL, el Banco Mundial y varias agencias de la Cooperación Internacional en proyectos de investigación y participación social en más de 20 países.


Es creador del modelo de Facilitación Integral.

Raquel Cancela

Uruguay


Profesora, educadora, facilitadora de procesos integrales, consultora e investigadora en Ciencias Humanas.

 

Desarrolla y acompaña proyectos que integran el Arte, el lenguaje y la transformación social. Experta en tecnologías sociales basadas en la colaboración como el modelo de Facilitación Integral, Dragon Dreaming y Teoría U.

 

Especialista en diseño de proyectos sustentables y colaborativos a través del desarrollo personal y la creación de comunidad. “Nacida al oriente del río Uruguay, hija, madre, amiga y consciente aprendiz”.

César Antonio Jure

Chile


Más de 15 años como Facilitador del diálogo, la convivencia y la construcción de paz para Cooperación Internacional y diferentes gobiernos de América del Sur y Centroamérica.


Ha creado, desarrollado y aplicado diversos métodos de diálogo con conocimientos de la Teoría Integral, Psicología de Grupos, enfoques de transformación de conflictos, Acción sin Daño (Do No Harm), Teoría de Sistemas, Teoría U y Enfoque de Acción Participativa (IAP), entre otros.


También es asesor de desarrollo organizacional, liderazgo, trabajo en equipo con enfoque en la mejora del desempeño y consecución de resultados.

¿Qué dicen los anteriores estudiantes del Diplomado?

 
Toca aquí para conocer más testimonios

¿A quién va dirigido este programa?

  • Profesionales de las ciencias sociales, que desean complementar su kit de herramientas analíticas y de intervención para abordar contextos complejos y gestionar el cambio de una manera más efectiva.
  • Profesionales que se dedican a la investigación, planeación o transformación de conflictos en escenarios con múltiples actores.
  • Educadores y educadoras, que diseñan y acompañan procesos de aprendizaje y buscan herramientas para impactar a sus grupos de manera más integral.
  • Líderes organizacionales, que se encuentran enfrentados al desafío de construir organizaciones con mayor efectividad, cooperación y consciencia.
  • Coaches, terapeutas, profesionales de la PNL, que deseen incorporar en sus procesos herramientas Integrales para el desarrollo evolutivo.
  • Profesionales que realizan procesos de capacitación y acompañan secuencias de transformación personal o grupal.
  • Y en general, a todos aquellos que deseen acompañar a las personas y colectivos a conectar sus sueños con la energía de la realización.

¿Cuál es el perfil de salida?


Este diplomado y certificación es facilitado con el sistema de Facilitación Integral, por lo tanto sus contenidos están diseñados para impulsar la evolución de sus participantes en los 4 cuadrantes del Modelo Integral. El perfil de salida del egresado es el siguiente:


(Voltea cada tarjeta)

Quiero empezar mi camino como Facilitador Integral

Solo 80 cupos disponibles

Únete a la Red Global de Facilitadores Integrales



Al inscribirte a este proceso de certificación pasas a ser parte de una selecta comunidad de profesionales practicantes de la Facilitación Integral provenientes de todas partes del mundo. Es en esta comunidad que se comparten actualizaciones del método y se intercambian experiencias de aplicación en múltiples campos que te permitirán adaptar soluciones probadas a tu contexto propio.

La RGFI es también una gran red de contactos profesionales para colaborar con otros proyectos e iniciativas en otras partes del mundo.

Contenidos del Diplomado

Enfoque de contenidos de acuerdo a cada mes

La Teoría Integral y su aplicación en la facilitación de procesos


  1. La emergencia y la arquitectura del Enfoque Integral
  2. La Dinámica Espiral integral como herramienta para conectar paradigmas
  3. El Mapeo Integral: una herramienta integral para el análisis de contextos complejos y la elaboración de proyectos de cambio integrales

Práctica principal: Mapeo Integral (IMAP©)
Un instrumento para analizar la realidad con ojos integrales.

Explorando a profundidad el nuevo paradigma de la Facilitación Integral


  1. El Mapa de la Facilitación Integral: los cuadrantes y niveles de la facilitación de procesos (el “Mageidoscopio”)
  2. Los preceptos y filosofía de la Facilitación Integral
  3. Los 6 factores de éxito para procesos integrales:
    • Visión
    • Gestión del Cambio
    • Presencia
    • Proceso
    • Diálogo
    • Vínculos

Práctica principal: Vínculos Trascendentes
La arquitectura íntima del vínculo y estrategias para disipar y transformar vínculos frágiles en relaciones auténticas

La arquitectura práctica de la Facilitación Integral: fundamentos de aplicación


  1. El triángulo de la Facilitación Integral:
    • Vértice 1) El grupo: fases y etapas de la evolución grupal y pilares de la resonancia grupal
    • Vértice 2) El facilitador o facilitadora: el sistema de competencias del facilitador o facilitadora integral
    • Vértice 3) El proceso: el desafío y las fases de la gestión del cambio

Práctica principal: Comunicación Trascendente
Estrategias prácticas para construir significados compartidos y relaciones que trasciendan la separación

Las 3 herramientas centrales del facilitador integral


  1. El diseño de modelos analíticos integrales
  2. El arte de facilitar con preguntas
  3. El diseño de procesos de cambio con grupos

Práctica principal: Laboratorio de Integración: ¿Cómo ponemos todo lo aprendido en funcionamiento?

Laboratorios de Acción


Al finalizar cada ciclo de formación realizaremos un Laboratorio de Acción, una sesión sincrónica de 4 horas en la que aterrizaremos todos los aprendizajes del mes anterior en una práctica conjunta.


En este espacio recibirás un acompañamiento más cercano por parte de los facilitadores y experimentarás la aplicación de tus nuevos conocimientos.

Puedes acceder al plan de contenidos detallado de este programa a través de su brochure académico. Para consultarlo, toca el botón de abajo y descárgalo:

Descargar el brochure académico del programa

¿Qué recibirás al unirte a este proceso?

 

Durante el desarrollo de este diplomado, más allá del invaluable conocimiento, recibes un conjunto de herramientas, guías, acceso a recursos y documentos de todo tipo que aportan en la profundización de los contenidos y potencian tu evolución al máximo.

Entre otros, recibes:

 

Test de Estilo de Facilitación y Liderazgo que te ayuda a identificar cuál es la visión de mundo desde la cual tú operas (según la Dinámica Espiral de Integral) y cómo eso impacta tus procesos.

5 papers relacionados con la Facilitación Integral que brindan importantes perspectivas para la comprensión y aplicación del modelo en contextos complejos.

Acceso al campus virtual de La Vida Integral con:

  • 12 clases pregrabadas con los contenidos centrales del programa y contenido complementario: casos de estudio, profundización de diferentes herramientas y conceptos.
  • Acceso al curso grabado de Mapeo Integral (IMAP©): adquiere una metodología que te permite analizar cualquier proyecto desde una perspectiva integral y comprender las variables o acciones con más impacto en los resultados. Los conocimientos pueden aplicarse de inmediato.

Acceso a la biblioteca virtual con más de 200 libros seleccionados por el equipo de facilitadores para profundizar los marcos conceptuales y herramientas utilizados durante el diplomado.

Abundante material de apoyo para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el programa tan pronto los aprendes.

Un certificado internacional avalado por Facilitación Integral, La Vida Integral y Organización Pragmagia.

Un Diploma oficial avalado por la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC). Este certificado tiene validez curricular.

Quiero unirme al Diplomado en Facilitación Integral

Solo 80 cupos disponibles

Inversión

Dada la infraestructura en la que se sostiene este programa de formación, su contraprestación y los diferentes niveles de acompañamiento que se ofrecen en él, el monto de inversión para optar por este Diplomado + Certificación Internacional en 2023 se ha fijado en:

$650 USD

Precio de lanzamiento

Nuestros 3 planes de inversión principales

Opción #1

En cuotas sin interés


En este lanzamiento puedes acceder en cuotas al diplomado pagando:


5 cuotas mensuales sin interés de

$130 USD

Nuevas inscripciones: próximamente

Solo 80 cupos disponibles*

Opción #2

Matrícula + cuotas


También puedes unirte realizando el pago solo de tu matrícula y luego 5 cuotas pequeñas:


Paga hoy tu matrícula por

$200 USD

Y luego 5 cuotas sin interés de

$90 USD / mes

Nuevas inscripciones: próximamente

Solo 80 cupos disponibles*

Opción preferencial

+ Bono de $100 USD de descuento


Pagando en una sola cuota accedes al diplomado y certificación por:


1 sola cuota de

$550 USD

Nuevas inscripciones: próximamente

Solo 80 cupos disponibles*

Con cualquiera de las opciones tienes acceso al campus virtual y a todas las clases sincrónicas.

¿Necesitas un plan de inversión diferente?

 

Si por alguna razón no logras acomodarte a ninguno de los planes de inversión anteriores, puedes ponerte en contacto con nosotros tocando aquí y juntos buscaremos la forma de asegurar tu participación.



Procesamos nuestros pagos con la tecnología y seguridad de reconocidos servidores de pago (Hotmart y Kajabi), por lo que garantizamos una total seguridad en tu proceso de compra.

Si pasados 30 días desde el inicio del programa (es decir, hasta pasada la 4° sesión) no estás totalmente satisfecho por cualquier razón, te haremos un reembolso completo sin hacer preguntas.


Preguntas frecuentes

¿Te gustaría hablar con nosotros?

Si necesitas más información sobre algún aspecto del programa, requieres alguna forma de pago alternativa o crees que te vendría bien una sesión 1 a 1 con alguno de nuestros facilitadores, toca el botón de abajo y comunícate con nosotros:


Quiero hablar con
alguien del equipo

Organiza

© La Vida Integral LLC

Todos los derechos reservados