¿Trabajas con grupos, lideras un equipo o acompañas personas en procesos de desarrollo?

El mundo moderno de cambios acelerados no requiere de nosotros "técnicas", sino el desarrollo de habilidades blandas y profundas. 

Descubre el sistema de facilitación que integra sabiduría, conexión, sentido y estructura para desplegar procesos transformadores en grupos y personas


4 talleres gratuitos y 100% virtuales del 18 al 21 de marzo


Aparta tu lugar para vivir la experiencia:

Más que un modelo para facilitar procesos colectivos, es una nueva forma de comprenderlos

Cuando lideramos o facilitamos un proceso colectivo, es común centrar nuestros esfuerzos en lo que sentimos que más impactará en los resultados.

“Lo más importante es el sistema de gestión”, decimos a veces, otras “ lo principal es la motivación de las personas” y otras veces nos enfocamos en “la capacitación“ o “la cohesión entre los integrantes”...

Y todas ellas tienen razón, pero ninguna tiene razón en todo.

La Facilitación Integral es una invitación a ampliar nuestro lente. Basada en el Modelo Integral de Ken Wilber, analiza todo proceso colectivo desde sus 4 perspectivas o “cuadrantes”:

  • El “paisaje interno individual” o la subjetividad de cada persona
  • Los comportamientos y capacidades prácticas de cada uno
  • Las similitudes, relaciones y conexiones entre todos
  • Los “sistemas prácticos" que sostienen el grupo y hacen su contexto.

A través de lo que nos enseña, nos permite encontrar los puntos precisos que realmente fomentan la evolución colectiva, porque nos enseña a incluir en nuestras estrategias y formas de trabajo todo lo que más influye, pero que solemos dejar por fuera.


Este nuevo enfoque te permite sumergirte en tu trabajo con equipos, comunidades y grupos no solamente con  herramientas que se adaptan al mundo real, sino y sobre todo con una nueva forma de ver, entender y sentir lo que significa el acompañamiento humano.

Te invitamos el próximo 18, 19, 20 y 21 de marzo a la 4° Semana de la Facilitación Integral, un evento gratuito que, esperamos, será la entrada a un nuevo mundo de posibilidades para construir futuros compartidos.

Este evento puede tener un gran impacto en tu vida laboral si eres:

  • Facilitador
  • Formador/capacitador/entrenador
  • Líder de un equipo
  • Asesor organizacional
  • Educador
  • Líder social o comunitario
  • Y en general, si estás en un contexto o posición en el que puedes ayudar a un colectivo de cualquier tipo a desarrollar una forma de trabajo más cohesionada, humana y efectiva.

¿De quién aprenderás durante esta
4° Semana de la Facilitación Integral?

Raúl
Aramayo
  • Creador del modelo de Facilitación Integral
  • Economista y magíster en Planificación de Empresas
  • Consultor para gobiernos y Cooperación Internacional en temas de diálogo y construcción de paz

“Apasionado por los procesos y la tecnología social que nos impulsa a co-crear realidades y futuros emergentes. Comprometido con la esencia del camino humano para crear puentes basados en el cuidado, la compasión, el respeto y la celebración de la vida”.

 

“La Facilitación Integral es un método diseñado para impulsar una colaboración fluida y efectiva en grupos o equipos, permitiendo cumplir los objetivos comunes con el menor esfuerzo posible”.

- Raúl Aramayo Salinas.

¿Cómo es el programa de la 4° Semana de la Facilitación Integral?

¿Cómo es el programa de la
4° Semana de la Facilitación Integral?

  • Taller #1:

    El Modelo Integral: ¿En qué consiste el “Mapa” que nos permite ver cualquier situación desde todas las perspectivas?


    • Los nuevos paradigmas y el desafío de la conectividad humana
    • El mapa integral de Ken Wilber como brújula para la construcción de empresas, organizaciones y comunidades integrales
    • La Facilitación Integral como una nueva profesión que responde a los desafíos actuales del trabajo conjunto
  • Taller #2:

    El sistema completo de la Facilitación Integral: Cómo funciona la metodología parte por parte


    • Funcionamiento práctico del modelo Facilitación Integral: cómo construir puentes entre diferentes puntos de vista para integrarlos en una sola visión
    • Ingredientes del modelo: Cuadrantes, líneas y niveles de la Facilitación Integral
    • Las herramientas que ofrece el modelo a los facilitadores y líderes de procesos
  • Taller #3:

    Prototipos de aplicación de la Facilitación Integral: Cómo implementar este modelo en tu profesión


    • Cómo implementar el modelo en diferentes ámbitos y situaciones
    • Inmersión práctica en el modelo de Facilitación Integral
    • 4 casos de estudio y aplicación
  • Taller #4:

    El paso a paso para convertirte en un Facilitador Integral Profesional: ¿Qué aprender y en qué orden?


    • ¿Cómo me convierto en un Facilitador Integral?
    • ¿Cuál es el sistema de competencias profesionales de un Facilitador Integral?
    • ¿Qué debo aprender y en qué orden?
    • ¿Cuál y cómo es el mercado que demanda servicios de Facilitación?
    • ¿Cuáles son las oportunidades profesionales que te ofrece la Facilitación Integral?
¡Quiero participar en los talleres!

Preguntas frecuentes sobre la
Semana de la Facilitación Integral

¿Qué estás esperando para unirte a la
Semana de la Facilitación?

© La Vida Integral LLC

Todos los derechos reservados